270 research outputs found

    Reestructuración urbana El Trébol - La Marín : centro cultural y tecnológico en el sector de La Tola Alta

    Get PDF
    El presente trabajo pretende desarrollar el proyecto de fin de carrera “CECULTEC- Centro Cultural y Tecnológico” en el sector de la Tola, cuya intervención está enmarcada a escala urbana. En un principio se explicarán los antecedentes, justificativos, objetivo general, objetivos específicos y metodología. El primer capítulo está enfocado al análisis del “Subsistema La Tola”, en donde se destaca la relación de la ciudad y dicho sector. Además se profundiza la explicación de la intervención urbana “vinculación de barrios que rodean la quebrada de el Censo”, para establecer la ubicación y problemática del proyecto arquitectónico. En el segundo capítulo, se hace el análisis del sector de la Tola Alta, su ubicación, emplazamiento y problemática. El tercer capítulo, trata sobre el análisis del lugar, de manera detallada, se analiza las visuales, el espacio público, flujos, recorridos, topografía, vientos predominantes, para tener una imagen mucho más clara sobre el sitio a intervenir. En el cuarto capítulo, se desarrolla la idea-fuerza, la cual está enfocada en el aprovechamiento de elementos que delimitan al terreno, como son las escalinatas y los muros de contención. En el quinto capítulo, se detalla la propuesta conceptual y arquitectónica en donde se destaca la formulación teórica arquitectónica, para sustentar las formulaciones simbólicas expresivas, funcionales, teóricas constructivas y concluir con los aspectos formales. En el sexto capítulo, se detallan las plantas arquitectónicas, ejes de diseño, ejes principales de tensión, recorridos, relación interior-exterior, materialidad, estructura y propuesta de paisaje

    Características de la forma arquitectónica para el diseño de un equipamiento que responda a las condiciones biopsíquicas y socioculturales del adulto mayor de la Sierra del Perú, 2020

    Get PDF
    La presente investigación pretende ahondar en los distintos factores que influyen en el desenvolvimiento y desarrollo del adulto mayor dentro de su ámbito, considerando sus condiciones biopsíquicas y socioculturales; es por ello que se relaciona disciplinas como la neurociencia y arquitectura con la finalidad de responder a las necesidades que demanda este grupo etario planteando parámetros de diseño tales como texturas, iluminación, colores, vegetación así como la forma significativa y material, mejorando la relación entre el entorno construido y el usuario, despertando sensaciones y estímulos que los ayuden a mitigar los efectos propios de la edad. El envejecimiento demográfico forma parte de una problemática que se evidencia no solo a nivel mundial sino nacional siendo la Sierra del Perú la Región que presenta el mayor índice de población adulta mayor (PAM); por lo tanto, se considera necesario implementar un Centro Integral que cuente con las características de una arquitectura integradora y empática que mejore su calidad de vida y fomente un envejecimiento activo. La metodología de la presente investigación se basará a partir de la recopilación de datos que demostraran la validez y confiabilidad de la misma; así mismo tendrá un enfoque cualitativo que será complementado con la información y los datos obtenidos de entrevistas, análisis de casos; todo ello permitirá analizar la neuroarquitectura como una disciplina innovadora que estudia la relación entre los espacios arquitectónicos y la mente, considerándola una herramienta esencial para el desarrollo del proceso de diseño, con el fin de materializar y ratificar los conocimientos desde esta perspectiva y a partir de ello proponer las estrategias para mejorar la infraestructura y plan de atención para la PAM

    Proyecto de vivienda social en una habilitación urbana en zona de ladera en el distrito de El Agustino

    Get PDF
    La propuesta de este proyecto está ligada a la búsqueda de una arquitectura que propicie el bienestar de sus habitantes. El presente trabajo trata de cómo lograr desarrollar en Lima, en el distrito de El Agustino, una propuesta arquitectónica basada en un ideal urbano planificado. Se intenta llegar a un modelo de vivienda social sostenible, a través de una habilitación urbana, donde los principales criterios que la definen están ligados a la sostenibilidad social, ambiental y económica, se presenta como una nueva tipología de vivienda que se está desarrollando en respuesta a los cambios que están surgiendo en este siglo, motivados por cambios sociales, ambientales y económicos, como un medio que busca un balance entre los factores importantes de todo desarrollo humano. Para aproximarse a este ideal, se plantea realizar en una de las zonas de ladera del distrito de El Agustino una habilitación urbana. De esta manera, lograr atender a las necesidades que tienen de carácter urgente, como los problemas de hacinamiento, tugurio, malas condiciones de infraestructura en la periferia e inadecuado equipamiento urbano, etc

    Polígono de desarrollo turístico – estación turística parroquia el Cahupi, cantón Mejía

    Get PDF
    El Trabajo de Titulación “Polígono de desarrollo turístico “El Chaupi”, Estación Turística” pretende generar una discusión sobre la aplicación de proyectos urbano-arquitectónicos en zonas rurales de alto potencial turísticoambiental. El proyecto planteado se enmarca en la planificación de una franja de territorio conformada por las parroquias de El Chaupi, Aloasí y Alóag, en el cantón Mejía, Provincia de Pichincha. El plan territorial denominado “Red de servicios complementarios” establece vinculaciones e interdependencias entre las parroquias estudiadas en varios ámbitos como servicios públicos, sistemas de movilidad, modelos de ocupación del suelo, redes de producción y turismo, creando un marco de planificación general del cual se deriva un una propuesta de desarrollo microurbano en el poblado de El Chaupi. Esta intervención tiene como objetivo generar una nueva estructura de crecimiento urbano del poblado, a partir de la vinculación programática de varios elementos arquitectónicos cuyo desarrollo tenga influencia en el mejoramiento de las infraestructuras públicas o comunitarias y en el modelo económico local. El capítulo I está formado por la definición, delimitación, sustentación y formulación de una postura conceptual frente a los modelos de ocupación territorial y sus derivaciones a múltiples escalas. El capítulo pretende definir elementos de argumentación que permitan explicar las decisiones programáticas, de ubicación y de escala del proyecto territorial y arquitectónico. El capítulo II trata sobre el desarrollo integral del plan territorial elaborado para la franja de territorio comprendida entre Alóag, Aloasí y El Chaupi, definiendo en primer lugar su vinculación con un análisis macro del cantón Mejía, especificando las razones, motivos y necesidades que surgieron de la investigación de campo y su posterior solución. El capítulo termina estableciendo los perfiles y ubicaciones de los proyectos estratégicos, entre ellos el Polígono de desarrollo turístico “El Chaupi”. El capítulo III analiza las condicionantes que influyen en el proyecto estratégico en dos etapas; la primera sobre el planteamiento micro-urbano (Polígono de Desarrollo Turístico) y luego sobre el arquitectónico (Estación Turística), de manera que se puedan definir los perfiles de, programas, entornos y usuarios que intervienen en la propuesta, y que marcan las estrategias de diseño de partida. El capítulo IV se enfoca en la explicación de los criterios, técnicos y de diseño, aplicados en la resolución del proyecto en sus dos etapas, micro-urbana y arquitectónica, especificando los sentidos, el partido, las fuerzas de emplazamiento y sus soluciones funcionales y constructivas. Este capítulo muestra el proceso de estructuración práctica de los elementos analizados tanto a nivel territorial como a nivel micro-urbano, considerando su coherencia tipológica con el entorno

    Equipamiento para la Diversidad Cultural. Base para la Regeneración Urbana del Rimac

    Get PDF
    Se plantea el proyecto urbano-arquitectónico “Equipamiento para la Diversidad Cultural” como un proyecto catalizador de la regeneración urbana del Rímac, que comprende un equipamiento cultural y de esparcimiento a escala metropolitana en la zona de Cantagallo, un terreno del estado de diez hectáreas que está ante el río Rímac, en el corazón del centro, que actualmente se encuentra desperdiciado y subutilizado y cuyo potencial es indiscutible por su extensión y por su posición central estratégica dentro de la ciudad. Se plantea un nuevo gran espacio público de carácter central para la ciudad, distintivo, representativo y con identidad que tiene como protagonista al río y a la sociedad multicultural de hoy. Un espacio que muestra la diversidad cultural limeña como tema central a través de un programa atractivo de uso variado que busca suplir en parte carencias particulares de la población limeña en general y de la población residente, flotante y turística del Centro Histórico de Lima. Un espacio de encuentro con extensas áreas verdes y espacios de aprendizaje, cultura, recreación y socialización, donde se fomenta la integración, aceptación y tolerancia de grupos con identidades culturales plurales y variadas en busca de afianzar nuestra cultura y fortalecer la identidad y autoestima de los residentes de nuestra ciudad. Así mismo se plantean propuestas urbanísticas para el entorno urbano inmediato del proyecto, para colaborar con la regeneración de esta zona y su reincorporación al tejido urbano productivo del centro.Tesi

    Usos y percepciones de los actores en la Laguna “La Brava” : ¿Desarrollo turístico sostenible?

    Get PDF
    La presente tesis tiene como objetivo principal analizar los usos y percepciones de los actores que se encuentran directamente relacionados a la Laguna La Brava a los efectos de reflexionar sobre el desarrollo turístico sostenible del sitio. Para poder lograr lo propuesto, se tomó como caso de estudio dicho humedal ubicado sobre la Ruta N°226 en el partido de la Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, y a los efectos de ofrecer un análisis integral, se triangularon distintas fuentes. En este sentido, en función de un relevamiento metodológico realizado durante la temporada alta de diciembre de 2017 a marzo de 2018, se pusieron en valor las distintas voces en torno a un bien patrimonial como es este espacio natural. El turismo, en este marco consagra diferentes amenazas y oportunidades para el sitio pero para todo el plan de acción, pensado desde una gestión sostenible, resultará clave incluir las percepciones de quienes habitan y usan dicho espacio.Facultad de Ciencias Económica

    La pérdida del paisaje urbano a partir de la política urbana en el Centro Histórico de la Ciudad De México en el corredor peatonal Madero y la calle de Uso Compartido 16 de septiembre durante el 2000-2015

    Get PDF
    Los centros históricos no cambian en sus funciones sino también en su estructura física. Así, se hace presente la división de trabajo, el intercambio comercial con el fin de satisfacer las necesidades de la fuerza productiva, surgen nuevas áreas especializadas que permite la compra venta de productos, transforma los espacios donde el hombre se desenvuelve de acuerdo con sus intereses; la implantación de nuevos sistemas económicos y avances tecnológicos, el centro es un producto físico-espacial (Martínez, 2013). A partir del sismo de 1985 el Centro Histórico de la Ciudad de México ha presentado daños sus edificaciones, abandono de vivienda y desplazamiento de población de bajos ingresos a la periferia y la ausencia del comercio tradicional esto ocasionó cambios en el paisaje urbano. Hoy en día, confronta problemas para su conservación, se observa un desinterés de los dueños en los inmuebles por este motivo han intervenido empresas transnacionales, inversionistas privados propiciando transformaciones que se hacen presentes; se ignora si hay otros actores y políticas públicas durante el 2000-2015 (Canal de México; 2011).Hoy en día los Centros Históricos ocupan un papel central en temas de atracción y aceptación social de densidades urbanas, es necesario para su conservación disponer, garantizar el derecho de asociación, reunión, manifestación y preservación desde su cultura, arquitectura y funcionalidad. En asuntos de ciudades históricas (Abrin, 2008:1) plantea generalmente las áreas más antiguas de una ciudad donde se concentran las actividades comerciales y servicios entre las que destacan la administración, espacios para actividades políticas y religiosas conjugando así los tres poderes de la sociedad: fe, política y comercio. Actualmente en las principales avenidas se concentran edificios con valor artístico e histórico dentro de las construcciones religiosas, civiles; hospitalarias, administrativas y educativas se ha llevado una restauración en los inmuebles mencionados; hoy en día se consolidan las principales actividades económicas y políticas en el Centro de la Ciudad de México denominado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987 siendo el más relevante en América Latina, por ello debe mantener el símbolo que representan sus edificaciones, monumentos y prácticas que se desarrollan en sus 668 manzanas (Salinas,2013:7)

    Propuesta Arquitectónica de equipamiento urbano para el municipio de Jayaque, departamento de La Libertad

    Get PDF
    Esta se trata del estudio conceptual y físico que se hizo en el municipio de Jayaque, con el objetivo de determinar, la viabilidad, del desarrollo de 4 proyectos arquitectónicos en el casco urbano del municipio, los cuales son: Diseño de una Guardería municipal, Diseño de un Taller Vocacional, Diseño de una Plaza Familiar y el Rediseño del Parque Central del municipio de Jayaque, el desarrollo de estos proyectos cuentan con un proceso de Investigación y Diagnóstico así como el respectivo proceso de Diseño. Para cada proyecto que se elaboró, planos de presentación arquitectónica y planos técnicos, para el complemento de los antes mencionado

    Arquitectura como disposición: Una aproximación al proyecto de arquitectura en la trastienda europea del cambio de siglo

    Get PDF
    Arquitectura como disposición, propone el estudio transversal de las técnicas de proyecto y sus implicaciones a través de las obras, textos y prácticas de arquitectos que hemos situado en la trastienda europea, localización no central a la sombra de los focos que iluminan la producción de obras y discursos en esas dos décadas, y cuya producción supone un punto de inflexión en la consideración del proyecto de arquitectura como proceso de investigación y propuesta técnica con la que se observa, se re-enuncia, se proyecta la ciudad, la cultura y el sujeto. Inserta en la lógica cultural del capitalismo tardío que describe F. Jameson, esta arquitectura a estudio aporta, frente a la regresión de la distancia crítica (T. Adorno), una producción intelectual en paralelo a la proyectual, permeable a lectura crítica de otras disciplinas como la filosofía del pragmatismo (J. Dewey, R. Rorty), la cultura de la ecología política (M. Serres, B. Latour), la revaloración de las prácticas ( G. Deleuze y F. Guattari), que se asumen como una tarea para la arquitectura una posible redefinición del ‘encargo’ (P. Sloterdijk). En la investigación se sitúa críticamente el debate cultural y las prácticas artísticas de estas dos décadas en Europa, y se profundiza en las vinculadas a prácticas espaciales, exposiciones y comisariado en relación con el proyecto de arquitectura. A través de obras construidas en ese periodo, se extraen además de los paradigmas y genealogías presentes en la disciplina, nuevos ámbitos de trabajo y de interlocución. Se estudian proyectos y obras iniciales desarrolladas por equipos de arquitectos con entorno a una década de experiencia profesional en dicho periodo, como Riegler Riewe, Lacaton Vassal, Ábalos & Herreros, y se referencian con obras de Morger & Dengelo, Brandlhuber & Kniess, Baumschaler & Eberle, Herzog & De Meuron, Finn Geipel, A. Krischanitz, J. Hondelatte, entre otros. Equipos que llevan a la práctica una lectura singular del medio en el que trabajan, entendiéndolo como un contexto en el que re-enunciar condiciones tales como lo urbano y lo social, lo económico y lo político, lo técnico y lo infraestructural, lo cultural, la imagen y los medios. Tras el análisis y la discusión de casos desarrollado en entrevistas, visitas, documentación bibliográfica, fotográfica y planimetrica; y contextualizado mediante el estudio de antecedentes y producción coetánea, a nivel arquitectónico y cultural, constatamos que en la resolución espacial y técnica de las obras de arquitectura estudiadas existen características o herramientas proyectuales comunes -disposiciones-. Caracterizamos como el proyecto de recinto, el proyecto de pauta, la organización y articulación de espacios, y el desarrollo constructivo con una materialidad industrial, estándar y ensamblada, cualificada por la inmediatez material que se redefine desde lo pragmático y lo contingente, a las técnicas implican una idea de ciudad, de cultura y de sujeto en la arquitectura que se pone en práctica desde el proyecto. En esta investigación se caracterizan cuáles son las técnicas de proyecto que se ponen en práctica, qué contradicciones y riesgos asumen y cuáles son las aportaciones para el proyecto de arquitectura
    corecore